¿Para qué encajar, cuando naciste para destacar?
Ficha Técnica:
Argumento:
Auggie Pullman (Jacob Tremblay) es un niño que nació con una malformación facial. Ahora, tras diez años de hospital en hospital y de largos periodos en su casa, tendrá que hacer frente a un gran reto: asistir por primera vez a la escuela. Gracias al apoyo de sus padres, Isabel (Julia Roberts) y Nate (Owen Wilson), Auggie tratará de encajar entre sus nuevos compañeros y profesores, demostrando que pese a su físico es un niño como otro cualquiera. (SENSACINE)
Crítica:
Recordaré por siempre esta película. Una de las razones por las que lo haré es por su historia, la segunda es porque, gracias a ella, es la primera vez que voy sola al cine. Fue una buena y mala experiencia. Quizás lo cuente en otra entrada.
Ahora, antes de volver a lo que nos atañe, debo aclarar que no leí el libro antes de ver la adaptación (novedad en mi). Lo lamento. La pobreza me invade.
Aun así, no fue necesario haber tenido ese background, ya que la cinta se sostiene muy bien por sí sola. A pesar de eso, por lo que escuché en la sala, parece que hicieron un muy buen trabajo traspasando la historia a la pantalla grande. Los lectores estaban contentos.
Quiero partir destacando que lo que me parece muy bueno del guión es que no solo nos centramos en la enfermedad de Auggie, sino que vemos su lucha y cómo la misma afecta a los demás miembros de su familia. Todos sufren, no solo él.
Por lo mismo muchas veces nuestro protagonista me pareció un poco consentido o egoísta, pero luego recordé que es solo un niño. Su comportamiento es normal considerando todo lo que ha tenido que atravesar a su corta edad. No puede comprenderlo o razonar la situación como una persona adulta. Pronto lo comienzas a querer y a entender.
Eso mismo te hace darte cuenta de que a veces le pedimos demasiado a los chicos y olvidamos que su mundo gira entorno a ellos. Y no es algo malo, pero aún no piensan más allá de ellos mismos. Se les presiona por madurar lo más pronto posible y nos olvidamos que nosotros también pasamos por esa etapa.

En fin, su historia te atrapa. La interpretación de Jacob Tremblay es muy buena y te hace encariñarte con él al instante. Lo único que quieres es protegerlo y cuidarlo para que nada le pase en su nueva experiencia.
Logra transmitir inocencia y sobre todo, ternura.
Lo que sí, las actitudes de algunos otros personajes, como Jack (Noah Jupe) o Summer (Millie Davis), no parecían las de un pequeño. De hecho, se veían demasiado maduros para su edad en ciertas ocasiones. Aunque se logra ver un gran elenco y un futuro brillante para todos los niños actores de esta película.

Hablando de otros elementos, creo que a pesar de que se nos muestra el punto de vista de algunos miembros de la vida de Auggie, muchas historias faltan o sobran para reafirmar uno de los objetivos de la cinta: demostrar que la enfermedad no solo afecta al protagonista, sino también a sus cercanos.
Por ejemplo, creo que era necesario saber un poco más de la vida de Nate (Owen Wilson). Aunque su participación ayudó a romper la tensión en muchos momentos, la película pudo llevarse a cabo obviando su personaje.
También me hubiera gustado saber más del profesor, el Sr. Browne (Daveed Diggs). Siento que su historia era interesante, pero puedo entender que quizás era mucha información sobrante para tan poco tiempo.
Eso último también se extiende a algunas escenas, las que también se sienten un poco sobrantes. A pesar de eso, el director logra hacerte sentir. No tomen de referencia a una llorona como yo, pero se me escaparon lágrimas más de tres veces a lo largo del largometraje.
Creo también que Julia Roberts hace un trabajo excelente. Fue con la que más pude conectar después de Auggie. Fue interesante ver su manera de lidiar con la situación y fallar en el camino. Era una de las más humanas dentro de la historia.
Por último, siento que esta cinta hay que analizarla, más que por lo técnico, por sus objetivos. Creo que el más importante era dejar un mensaje claro, tanto a adultos como niños, acerca de lo importante que es ser amable con los demás, de decirle que no al bullying y el aceptarse a nosotros mismos. Una meta que cumplió con creces.
Quizás no sea la película del año, sobre todo considerando que se estrenó cuando aún está vigente la fiebre de Coco. A pesar de eso, la disfruté muchísimo. Hubiera deseado que más gente hablara de ella.
Es entrañable y te deja con ganas de seguir conociendo la vida de Auggie, su familia y amigos. Logra hacerte reflexionar, llorar y reír. Te deja con la sensación de que aún puedes tener fe en la humanidad,
Es muy recomendable, sobre todo para los niños más pequeños, para que sepan que el acoso escolar es terrible y es algo que nunca deberían hacer ni sentir.
En resumen, a pesar de que no es una historia muy profunda sobre los límites del bullying, sí es efectiva en su mensaje.
Su historia es conmovedora, y sus personajes son tiernos, humanos, carismáticos y sobre todo, con mucho talento.
Muy recomendable, para todos los públicos, sobre todo para los niños.
Trailer:
Calificación:
BUENA CRITICA
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona